Por Estefanía Garcés
La reconocida grafóloga y personalidad de las redes sociales, Maryfer Centeno, se encuentra viviendo momentos de angustia debido a las constantes amenazas de violencia que recibe a través de sus redes sociales.
En una entrevista exclusiva para INFOBAE MÉXICO, Centeno reveló detalles escalofriantes sobre el acoso que sufre. Entre los mensajes más perturbadores se encuentran aquellos que la amenazan con ataques con ácido, una práctica que ha cobrado relevancia en los últimos años debido a su brutalidad y las secuelas irreversibles que deja en las víctimas.
"Es una angustia constante"
La especialista en personalidad confesó que estas amenazas han generado un profundo temor en ella y en su entorno. "Imagínate, es una angustia constante", expresó Centeno, quien aseguró que estas intimidaciones han afectado su vida cotidiana.
La grafóloga también señaló que, a diferencia de algunos de sus detractores, ella evita generar contenido violento o polémico en sus redes sociales precisamente por temor a incitar este tipo de reacciones. "Yo no hago videos como él porque me da miedo dar ideas", comentó, haciendo referencia a las personas que la amenazan.
¿Por qué Maryfer Centeno es blanco de estas amenazas?
La popularidad de Centeno en las redes sociales y su participación en diversos programas de televisión la han convertido en una figura pública muy expuesta. Sus análisis de la personalidad a través de la grafología y su participación en debates polémicos la han llevado a ser blanco de críticas y ataques por parte de algunos usuarios de internet.
Sin embargo, las amenazas de violencia que recibe van más allá de la simple crítica. Estos actos son un claro ejemplo de la toxicidad que puede alcanzar el discurso en línea y de los peligros a los que se enfrentan las personas que expresan sus opiniones públicamente.
Las autoridades, ¿están actuando?
Ante esta situación, es fundamental que las autoridades tomen cartas en el asunto y garanticen la seguridad de Maryfer Centeno y de todas las personas que son víctimas de este tipo de amenazas. Es necesario que se investiguen a fondo estos casos y se apliquen las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables.
Además, es importante que las plataformas digitales refuercen sus políticas de moderación de contenido y tomen medidas más enérgicas contra el acoso y la violencia en línea.
Un llamado a la reflexión
La historia de Maryfer Centeno nos debe servir como un llamado a la reflexión sobre el impacto de nuestras palabras y acciones en el mundo digital. Es fundamental que todos seamos conscientes de que detrás de cada pantalla hay una persona real y que nuestros comentarios pueden tener consecuencias muy graves.
¿Qué podemos hacer?
En conclusión, el caso de Maryfer Centeno pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera urgente el problema del acoso en línea. Es responsabilidad de todos crear un entorno digital más seguro y respetuoso.
08/01/2025
08/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025