Por Estefanía Garcés
Un reciente estudio publicado por El Heraldo de México ha revelado un sorprendente cambio en los hábitos de ocio de la Generación Z. Atrás quedaron las noches de fiesta desenfrenada y las salidas constantes con amigos. Los jóvenes de hoy están optando por actividades más tranquilas y introspectivas, desafiando los estereotipos asociados a su generación.
¿Qué está pasando?
Según la investigación, factores como la pandemia de COVID-19, el auge de las redes sociales y el creciente interés por el bienestar personal han influido en este cambio de paradigma. Los jóvenes Z, nacidos entre mediados de los 90 y mediados de los 2000, están priorizando su salud mental y emocional, buscando experiencias más auténticas y significativas.
¿Cuáles son las nuevas tendencias de ocio?
¿Qué significa esto para el futuro?
Este cambio en los hábitos de ocio de la Generación Z tiene importantes implicaciones para la sociedad en general. Las empresas y los marketers deberán adaptar sus estrategias para llegar a este nuevo consumidor, que busca experiencias más auténticas y significativas. Además, las ciudades y las comunidades deberán replantear sus espacios públicos y sus ofertas de ocio para satisfacer las necesidades de esta generación.
08/01/2025
08/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025